En un mundo donde la innovación se encuentra con la sostenibilidad, una nueva ola de emprendimiento está surgiendo, una que no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también promueve el impacto social y la gestión ambiental. Este movimiento está echando raíces en las regiones remotas y vibrantes de Perú, donde empresas visionarias están transformando desafíos locales en oportunidades globales.
En un mundo donde la innovación se encuentra con la sostenibilidad, una nueva ola de emprendimiento está surgiendo, una que no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también promueve el impacto social y la gestión ambiental. Este movimiento está echando raíces en las regiones remotas y vibrantes de Perú, donde empresas visionarias están transformando desafíos locales en oportunidades globales. Con el apoyo de NESsT y Anglo American Foundation , estos emprendedores no solo están construyendo negocios; están construyendo un futuro donde la prosperidad y el propósito van de la mano. A través de sus esfuerzos, están demostrando que con el apoyo adecuado, incluso las comunidades más remotas pueden convertirse en centros de innovación y desarrollo sostenible, inspirando a una generación a pensar en grande, soñar en grande y actuar de manera más ecológica.
Cuatro empresas notables que destacan esta innovación:Coordinadora Rural de la Papa del Perú (CORPAPA), Cooperativa La Perla de los Andes, Plastic Corporation y Cooperativa Agraria Orígenes del Valle de Lacco (CAOVL).
Coordinadora Rural de la Papa del Perú (CORPAPA) es un faro de esperanza para las comunidades indígenas de Ayacucho. La organización se dedica a apoyar a los pequeños agricultores que cultivan papas nativas, un cultivo con profundas raíces culturales en Perú. La cooperativa brinda asistencia técnica, promueve prácticas agrícolas sostenibles y asegura que los agricultores reciban precios justos por sus productos, a menudo el doble de lo que ofrecen los intermediarios. Con más de 4,000 variedades de papas nativas, CORPAPA no solo preserva este rico patrimonio agrícola, sino que también mejora los medios de vida de cientos de familias. El apoyo de NESsT ha sido fundamental para ayudar a CORPAPA a hacer la transición hacia un modelo cooperativo, lo que fortalece su gobernanza y eficiencia operativa, allanando el camino para un crecimiento sostenible.
Cooperativa Perla de los Andes es otro brillante ejemplo de cómo el conocimiento local puede aprovecharse para tener un impacto global. Ubicada en la región de Ancash, esta cooperativa trabaja con pequeños agricultores para cultivar tarwi, una leguminosa ancestral rica en nutrientes y resiliente al cambio climático. Perla de los Andes no solo ayuda a los agricultores a aumentar sus ingresos proporcionando apoyo técnico y acceso a mercados, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental. A través de prácticas agroecológicas, la cooperativa asegura que el cultivo de tarwi contribuya a la fertilidad del suelo y a la conservación de la biodiversidad. Con el respaldo de NESsT, Perla de los Andes está ampliando su capacidad de producción y explorando nuevas oportunidades de mercado, elevando aún más a las comunidades andinas.
En Piura, Plastic Corporation está abordando uno de los problemas ambientales más urgentes: los residuos plásticos, convirtiéndolos en una oportunidad. Fundada en 2022, esta innovadora empresa transforma residuos plásticos no biodegradables en productos valiosos como la madera plástica, que tiene una gran demanda en los sectores agrícola y de construcción. El trabajo de Plastic Corporation no solo reduce la contaminación ambiental, sino que también crea empleos e ingresos para las comunidades locales, incluidas mujeres y pequeños productores de banano. El rápido crecimiento de la empresa es apoyado por NESsT, que proporciona orientación financiera y estratégica esencial para ayudar a escalar su impacto.
Finalmente, la Cooperativa Agraria Orígenes del Valle de Lacco (CAOVL) está revolucionando la industria del café en la remota Cuenca del Mapacho en Cusco. Fundada por agricultores campesinos y la Alianza Andina para el Desarrollo Sostenible, CAOVL empodera a los caficultores locales proporcionándoles las herramientas y el conocimiento para producir café de especialidad que cumple con los estándares internacionales. La cooperativa enfatiza el comercio justo, asegurando que las ganancias de las ventas de café beneficien directamente a los agricultores. Con el apoyo de NESsT, CAOVL está lista para expandir su alcance, tanto a nivel local como internacional, mientras continúa protegiendo la rica biodiversidad de la región.
In a world where innovation meets sustainability, a new wave of entrepreneurship is rising—one that not only drives economic growth but also champions social impact. This movement is taking root in remote and vibrant regions of Peru, where enterprises are transforming local challenges into global opportunities.
Supported by NESsT Peru and the Anglo American Foundation, these entrepreneurs are not just building businesses; they are building a future where prosperity and purpose go hand in hand. Through their efforts, they prove that with the right support, even the most remote communities can become hubs of innovation, inspiring a generation to think bigger, dream bolder, and act greener. Four remarkable enterprises that showcase this innovation: Coordinadora Rural de la Papa del Perú (CORPAPA), Cooperativa La Perla de los Andes, Plastic Corporation and Cooperativa Agraria Orígenes del Valle de Lacco (CAOVL).
Coordinadora Rural de la Papa del Perú (CORPAPA) is a catalyst for impact for the indigenous communities of Ayacucho. The organisation is dedicated to supporting smallholder farmers who cultivate native potatoes, a crop with deep cultural roots in Peru. The cooperative provides technical assistance, promotes sustainable farming practices, and ensures that farmers receive fair prices for their produce, often double what intermediaries offer. With over 4,000 varieties of native potatoes, CORPAPA not only preserves this rich agricultural heritage but also enhances the livelihoods of hundreds of families. NESsT’s support has been pivotal in helping CORPAPA transition to a cooperative model, which strengthens its governance and operational efficiency, paving the way for sustainable growth.
Cooperativa Perla de los Andes is another shining example of how local knowledge can be harnessed for global impact. Nestled in the Ancash region, this cooperative works with smallholder farmers to cultivate tarwi, an ancient legume rich in nutrients and resilient to climate change. Perla de los Andes not only helps farmers increase their income by providing technical support and access to markets but also champions environmental sustainability. Through agroecological practices, the cooperative ensures that tarwi cultivation contributes to soil fertility and biodiversity conservation. With NESsT’s backing, Perla de los Andes is expanding its production capacity and exploring new market opportunities, further uplifting the Andean communities.
In Piura, Plastic Corporation is tackling one of the most pressing environmental issues—plastic waste—by turning it into an opportunity. Founded in 2022, this innovative company transforms non-biodegradable plastic waste into valuable products like plastic lumber, which is in high demand in the agricultural and construction sectors. Plastic Corporation’s work not only reduces pollution but also creates jobs and income for local communities, including women and small-scale banana farmers. The company’s rapid growth is supported by NESsT, which provides essential financial and strategic guidance to help scale its impact.
Lastly, the Cooperativa Agraria Orígenes del Valle de Lacco (CAOVL) is revolutionising the coffee industry in the remote Mapacho Basin of Cusco. Founded by campesino farmers and the Andean Alliance for Sustainable Development, CAOVL empowers local coffee growers by providing them with the tools and knowledge to produce speciality coffee that meets international standards. The cooperative emphasises fair trade, ensuring that the profits from coffee sales directly benefit the farmers. With support, CAOVL is poised to expand its reach, both locally and internationally, while continuing to protect the rich biodiversity of the region.
Thank you to NESst Peru and Coordinadora Rural de la Papa del Perú (CORPAPA), Cooperativa Perla de los Andes, Plastic Corporation y Cooperativa Agraria Orígenes del Valle de Lacco (CAOVL) for providing the information and photos.